Review Xiaomi Smart Band 7: ¿Vale la pena en Perú?

0

La Xiaomi Smart Band 7 se presentó a nivel global hace algunas semanas atrás y he tenido la oportunidad de probarla, previo a la presentación oficial en Perú que se dio ayer 12 de de julio. Este wearable trae varias novedades en comparación a la generación pasada, pero ¿vale la pena comprarla? En este artículo contestaré esa y muchas más preguntas.

Unboxing

La caja de la Xiaomi Smart Band 7 contiene 03 piezas importantes: cable de carga (USB-A a pines magnéticos), manual de usuario y la píldora junto a la correa de TPU.


No estoy seguro si la inclusión de un manual de 225 páginas (disponible en 15 idiomas) sea obligatoria por temas legales, pero esto es algo que fácilmente se podría haber solucionado con un código QR ¿no?


En cualquier caso, la caja de este wearable es bastante elegante y otorga un sensación premium (hay varias zonas en alto relieve); esto último es algo que estoy seguro muchos usuarios agradecerán.

Diseño

Históricamente las smartbands de Xiaomi siempre se han caracterizado por tener un diseño bastante deportivo y ese diseño se mantiene en este nuevo wearable.

La Smart Band 7, al igual que las generaciones anteriores, está compuesta de 02 partes: una correa de TPU y una píldora (sensores en la parte inferior y una pantalla táctil en la parte superior).


La correa de TPU tiene un tacto muy bueno y se puede ajustar entre 160-224mm, así que puede ser utilizada por personas con muñecas gruesas y también por personas con muñecas delgadas.

Mientras tanto, en la parte inferior de la píldora encontramos sensores de 06 ejes (acelerómetro de 3 ejes, giroscopio de 3 ejes) y 01 sensor de frecuencia cardíaca PPG.


En conjunto, tanto la correa como la píldora pesan poco más de 30 gramos. Este peso hace que usarla sea un experiencia muy cómoda, algo que es vital en un producto que vas a utilizar por largo tiempo.

Por último, Xiaomi Smart Band 7 tiene una resistencia de 5 ATM, lo que quiere decir que se puede sumergir hasta una profundidad de 50 metros por alrededor de 10 minutos.

Pantalla

La pantalla táctil de la Smart Band 7 utiliza tecnología AMOLED y tiene 1.62 pulgadas de tamaño (el área de visualización es aproximadamente un 25% mayor que el de la Mi Smart Band 6).

Es mediante esta pantalla que se puede interactuar con la Smart Band 7 y debo admitir que es una excelente pantalla, esto gracias a su resolución de 192 x 490 píxeles (326 ppp).


Además, la pantalla tiene un brillo máximo de 500 nits y esto es algo positivo, ya que permite utilizarla en verano o en lugares con presencia de brillo solar intenso.


Algo muy importante en la Xiaomi Smart Band 7 es la función Always on Display (AOD). Esta función permite mostrar información básica (la hora, por ejemplo), sin necesidad de que se encienda el 100% de la pantalla.

NOTA: La función Always on Display (AOD) reduce significativamente la duración de la batería.

Aplicación móvil

Mi Fitness es la aplicación que debes utilizar para emparejar tu smartphone con la Xiaomi Smart Band 7. El proceso de emparejamiento se realiza via Bluetooth y es bastante rápido y sencillo.


La aplicación es bastante completa y su uso es intuitivo y amigable. Además, a nivel visual también está bien organizada y desde ella se pueden controlar prácticamente todas las funciones de este wearable.


Una de las funciones más importantes, o al menos la que considero que la gran mayoría de personas usarán, se encuentra en la pestaña Pantallas de la pulsera, desde la cual podrás cambiar la carátula de la smartband.

Experiencia de uso

El rendimiento de la Xiaomi Smart Band 7 ha sido bastante bueno. Obviamente aquí no tenemos una interfaz pesada ni nada por el estilo y la firma china ha utilizado una interfaz simple y ligera.

Esto permite que los gestos y los toques se registren de forma inmediata, algo que definitivamente le suma muchos puntos a la experiencia de usuario.


Por otro lado, los sensores de este wearable han funcionado muy bien, ya sea para monitorear el sueño, contar pasos, analizar la captación máxima de oxígeno (VO2 max) o para reconocer más de 110 actividades deportivas.

El trabajo realizado en cuando al monitoreo de ritmo cardíaco y monitoreo SpO2 también fue bastante correcto. Además, existe una opción denominada Ciclos, la cual está orientada a la salud femenina.


NOTA: Los datos generados por la Xiaomi Smart Band 7 son referenciales y no deben ser usados como un diagnóstico. Esto último requiere el uso de dispositivos médicos profesionales, para lo cual te recomiendo visitar a tu médico de confianza.

Batería

Xiaomi promete que la batería de este wearable dura alrededor de 14 días con un uso normal, lo cual no considera el uso de la función Always on Display.

En mi experiencia, la batería de la Xiaomi Smart Band 7 duró alrededor de 07 días con un uso normal y 04 días con la función Always on Display activada.


Este wearable se carga de forma magnética. Basta con acercar los pines del cable de carga a los contactos de la píldora y luego es cuestión de esperar algunos minutos.


La Xiaomi Smart Band 7 tiene una batería de 180mAh y estos fueron los tiempos que tomó para recargarse:

  • 0% a 16% – 10 minutos
  • 0% a 46% – 30 minutos
  • 0% a 78% – 60 minutos
  • 0% a 100% – 106 minutos

Impresiones finales

Lo que más me gustó de la Xiaomi Smart Band 7 fue la inclusión de la función Always on Display, a pesar que su uso drene la batería de forma muy rápida.

Por otro lado, también me gustó la gran cantidad de modos deportivos disponibles. Se nota que Xiaomi quiere satisfacer a todos los tipos de deportistas y eso está muy bien.


Habiendo dicho eso, y como ningún producto es perfecto, debo admitir que hay algunas cosas que no me gustaron acerca de la Xiaomi Smart Band 7, empezando por la batería.

La duración de batería está lejos de lo que promete Xiaomi en este aspecto (al menos en mi experiencia) y los tiempos de carga son elevados en comparación a los de la competencia.

Por otro lado, es cierto que me gustó mucho la interfaz de usuario de este wearable, pero siento que le hace falta un panel de accesos rápidos (vibración, brillo de pantalla, AOD, por ejemplo); en vez de eso tenemos las notificaciones, que aparecen cuando hacemos swipe de arriba hacia abajo.


Por último, el hecho de no tener un sensor de luz ambiental hace que ajustemos el brillo de forma manual cuando pasamos de exteriores a interiores y viceversa.

Entonces ¿vale la pena? Ahora mismo la competencia es bastante pareja en este rango de precio y elegir una smartband ya no es una tarea sencilla como lo era en el 2018 o 2019.

La Xiaomi Smart Band 7 es una muy buena opción y considero que debería estar dentro de tu lista de compras; recuerda que su precio de pre-venta será de S/199 hasta el 17 de julio (el precio regular es de S/239).

Notas: Equipo cedido por Xiaomi Perú desde el 04 de julio hasta la publicación de este artículo; Xiaomi Perú no tuvo una vista previa de este artículo antes de su publicación.

Share.
error: