El primer integrante de la Serie HONOR 400 ya está aquí. Hablamos del HONOR 400 Lite, smartphone que llama la atención por su diseño, así como también por un botón que te permite acceder a funciones bastante interesantes. Tuve a prueba este smartphone por alrededor de 2 semanas y a continuación te contaré mi opinión sobre este nuevo gama media.
Unboxing
La caja del HONOR 400 Lite incluye:
Mi unidad de prueba era de color Velvet Gray (en Perú se vende en 2 colores adicionales) y llegó con 12GB RAM + 256GB de almacenamiento interno (en operadores también llega en una configuración con 8GB RAM).
Lo que me gustó
El HONOR 400 Lite está bien diseñado. Sí, sí, se parece bastante a un iPhone 16 y considero eso como algo positivo, ya que el 400 Lite cuesta muchísimo menos que el smartphone de Apple.
El cuerpo del 400 Lite está construido en plástico. Siempre digo que el plástico no es un material premium como el aluminio, pero ayuda a reducir el peso y eso se nota en este smartphone, ya que solamente pesa 171 gramos.
También me gustó su pantalla. De hecho, considero que es una de las mejores en su rango de precio, sobre todo por su brillo máximo de 3500 nits (contenido HDR) y también por sus bíseles súper delgados.
Esta pantalla utiliza tecnología AMOLED y HONOR la ha dotado con varias funciones/modos que ayudan al cuidado de la vista (Modo Oscuro, Modo E-Book, 3840Hz PWM, por ejemplo).
Y por si eso fuera poco, el 400 Lite cuenta con certificación IP65 contra polvo y agua, así como también con protección contra caídas (certificación de 5 estrellas por parte de SGS).
Teniendo estos 2 aspectos en cuenta, puedo decir que el HONOR 400 Lite es uno de los smartphones más bonitos de la gama media local y seguramente el más bonito en su rango de precio.
Respecto a su software, MagicOS 9.0 ha mejorado un poco en comparación a su versión anterior, tanto a nivel a estético como también a nivel funcional.
La interfaz de usuario corre por encima de Android 15 y es más limpia y fluida que su versión anterior, aunque aún sigo pensando que se parece demasiado a lo que ofrece HUAWEI.
Y sí, el HONOR 400 Lite llega con varias funciones de Inteligencia Artificial (AI) como Borrador AI, Magic Portal o Traductor AI y todas cumplen lo que prometen. Bien ahí HONOR, bien ahí.
Su cámara principal de 108MP hace un trabajo correcto. Valgan verdades, captura fotografías coloridas y con amplio rango dinámico (HDR) e incluso se puede usar el Modo Noche cuando la iluminación no es adecuada.
Eso sí, te recomiendo tener las manos bastante quietas al momento de capturar fotografías, ya que el HONOR 400 Lite no tiene ningún tipo de estabilización. Ya te contaré más sobre eso cuando hablemos de la grabación de videos.
La cámara frontal de 16MP también hace un trabajo correcto en cuanto a fotografías se refiere. No tenemos un gran angular, pero lo que sí tenemos es un flash LED que ayuda cuando la iluminación no es adecuada.
Donde se queda corta es en video, ya que graba en FHD30, mientras que casi todos los smartphones de la competencia en este rango de precio graban en FHD60, e incluso algunos ya graban en 4K30.
Por último, su procesador Dimensity 7025-Ultra trabaja bien. Queda claro que está lejos de ser el más potente de la gama media, pero HONOR ha sabido aprovechar muy bien lo que ofrece este procesador de MediaTek.
De hecho, admito que me ha sorprendido su desempeño y es que puede correr Genshin Impact sin ningún problema. Imagino que parte de eso es gracias a los 12GB RAM (físicos) que trae el smartphone.
Nota: El HONOR 400 Lite no es compatible con Fortnite de forma oficial, pero puedes jugarlo si descargas la APK del juego.
AI en un clic
El HONOR 400 Lite llega con un botón dedicado al cual la popular firma china ha tenido a bien denominar como Botón de cámara AI. Desde él podrás acceder de forma rápida y sencilla a la cámara (zoom, grabación de videos), así como también a Google Lens.
View this post on Instagram
El acceso a Google Lens funciona súper bien. Para acceder debes mantener presionado el botón de cámara AI por unos segundos y listo. Desde ahí podrás identificar objetos, traducir textos, etcétera.
El acceso a la cámara también funciona bien. Basta con presionar el Botón de cámara AI una sola vez y listo. Una vez ahí podrás enfocar presionando levemente encima del botón y podrás capturar fotografías/videos presionando una vez más.
El botón es sensible al tacto (la presión sobre él se puede configurar) y permite hacer zoom sin necesidad de tocar la pantalla. Considero que la implementación ha sido correcta, pero aún así siento que es algo que no vas a utilizar para capturar fotos/videos.
De hecho, fueron más las veces que me vi usando este botón para acceder a Google Lens que para capturar fotos/videos. Debe ser que estoy demasiado acostumbrado a usar la pantalla para hacer zoom o tal vez sea porque el botón está ubicado demasiado abajo.
Lo que no me gustó
Este smartphone no cuenta con ningún tipo de estabilización, ni siquiera estabilización electrónica (EIS). Esto hace que los videos capturados con la cámara principal sean prácticamente inutilizables.
El video mejora un poquito en la cámara UGA (los pasos se notan menos que en la cámara principal), pero aún así son resultados que dejan mucho qué desear, incluso para un gama media.
Y ya que hablamos de la cámara UGA. Aquí solamente tenemos 5MP y los resultados son decentes durante el día y malos durante la noche. Además, el Modo Noche no está presente en esta cámara. Bah.
Tampoco me gustó que el 400 Lite tenga un solo altavoz y es que prácticamente todos los smartphones en este rango de precio incluyen altavoces estéreo (algunos incluso vienen con Dolby ATMOS).
Sí, sí, el altavoz suena ok y la experiencia se puede personalizar un poco, pero está lejos de la experiencia de audio que ofrecen prácticamente todos los demás smartphones de la competencia por encima de S/1000.
Ya para cerrar, la batería de 5230mAh toma 30 minutos en recargarse al 50% con el cargador de 35W que viene incluido en la caja. El 0-100% toma exactamente 78 minutos.
¿Y la autonomía? Cumple, sin más. Esperaba mejores cifras de una batería de 5230mAh, ya que, en uso mixto, obtuve poco más de 5 horas de pantalla activa durante una jornada de alrededor de 16 horas.
No está mal, pero en este rango de precio tenemos smartphones con carga rápida de 45W e incluso 67W. De hecho, su competencia directa en Perú tiene 6500mAh y carga rápida de 90W.
Impresiones finales
El HONOR 400 Lite llama la atención por su diseño. Vamos, es uno de los smartphones más bonitos en su segmento y llega con botón para capturar fotos/videos y acceder a Google Lens de forma rápida y sencilla.
Además, su pantalla es una de las mejores en su rango de precio y su procesador hace un trabajo correcto, mientras que su software ha mejorado en comparación a la versión anterior y sus funciones con IA funcionan bien.
Y sí, su cámara principal hace un trabajo decente en cuanto a fotografías se refiere, pero es prácticamente inutilizable para video debido a la falta de estabilización (¡Ni siquiera tiene estabilización electrónica!).
Algo similar aplica para la cámara UGA. Digamos que durante el día se salva por poquito, pero las fotografías de noche y el video que captura es malo, incluso para ser un smartphone de gama media.
Por último, no tener altavoces estéreo es un sinsentido en este rango de precio y su batería de 5230mAh no ofrece la autonomía que podría sugerir una batería de esa capacidad.
¿Vale la pena? El HONOR 400 Lite tiene varios pros y también varios contras. Personalmente, considero que su precio actual (S/1349) es elevado. Yo iría por él si es que quisiera un smartphone bonito y sobre todo si lo encuentro en oferta por alrededor de S/1050.
Menciono su precio como un factor diferencial porque con S/1499 o menos podrías comprar un HONOR Magic7 Lite, el cual es un mejor smartphone en prácticamente todos los aspectos.
Notas: Equipo cedido por HONOR Perú para review; HONOR Perú no tuvo una vista previa antes de la publicación de este artículo.
Resumen
El HONOR 400 Lite sobresale por un diseño bastante cuidado y una brillante pantalla AMOLED con un gran aprovechamiento frontal. Además, su cámara principal captura buenas fotografías, su software cuenta con Inteligencia Artificial y su procesador hace un trabajo correcto sin ser el más potente del mercado. En contraste, la falta de estabilización en su sistema de cámaras hace que los videos capturados sean prácticamente inutilizables, mientras que su batería y su único altavoz no están a la par de la competencia.
-
Diseño
-
Pantalla
-
Software
-
Audio
-
Rendimiento
-
Foto y Video
-
Autonomía

Amante de la tecnología, el cine y el tenis
Lead Editor en tecinformamos.com