Review vivo V40 SE: ¿Vale la pena?

0

El vivo V40 SE se presentó oficialmente en Perú en noviembre del año pasado (2024). El nuevo smartphone de la popular firma china llega con un diseño bastante llamativo, así como también una cámara principal de 50MP y carga rápida de 80W. Tuve la oportunidad de probarlo y a continuación te contaré mi opinión.

Unboxing

La caja del vivo V40 SE incluye:

  • Guía de inicio rápido
  • Tarjeta de garantía
  • Adaptador de carga FlashCharge (80W)
  • Cable USB-A a USB-C
  • Case de plástico transparente
  • Eyector para bandeja nano SIM

Mi unidad de prueba era de color Plata Titanio con 8GB RAM + 256GB de almacenamiento interno, pero en Perú también se vende en color Negro Dinámico.

Lo que me gustó

Lo que más gustó fue el diseño del V40 SE. Este smartphone es bastante delgado y ligero, ya que tiene 7.95 mm de grosor y pesa 190 gramos; nada mal vivo, nada mal.

Sus marcos son planos y tienen un acabado metálico que le dan un look elegante. No son de aluminio/metal, pero siempre digo que eso no es exactamente un problema, ya que esos materiales suelen aumentar el peso.

Y por atrás encontramos un diseño bastante elegante con un acabado tipo satinado, además del módulo de cámaras traseras (50+8MP) y la función Luz de Aura con IA (ya hablaremos más adelante de eso).

Además, también me gustó su pantalla AMOLED de 6.67”, la cual tiene tasa de refresco de 120Hz y puede alcanzar un brillo máximo de 1800 nits al reproducir contenido HDR (1200 nits bajo el sol).

La pantalla ocupa el 91.9% del frontal del smartphone. Los bordes laterales son delgados, mientras que el borde superior está bien aprovechado (el borde inferior es un poquito más ancho).

La pantalla ofrece una buena experiencia visual y está complementada por altavoces estéreo. Estos últimos cumplen su trabajo de forma correcta y la experiencia se puede personalizar gracias a Superaudio.

Superaudio optimiza la calidad de los altavoces de forma automática en el modo Inteligente, pero también hay otros 3 modos disponibles (Películas, Juegos, Música).

Y por si eso fuera poco, el V40 SE cuenta con certificación IP64 (resistencia contra el polvo y el agua), además de tener el lector de huellas bajo la pantalla.

También me gustó su cámara principal de 50MP, ya que se desempeña bien en todos los escenarios. Además, el Modo Noche está presente en esta cámara y ayuda bastante cuando es necesario.

Pero eso no es todo, ya que vivo ha implementado la función Luz de Aura con IA. El módulo de cámaras traseras viene acompañado de un aro de luz que ayuda a capturar fotografías con un look bastante llamativo.

Este aro de luz está presente únicamente en la parte trasera del smartphone, pero la función Luz de Aura con IA también está presente en la cámara frontal de 32MP.

De hecho, la cámara frontal también me gustó, ya que se desempeña de forma correcta durante el día y para interiores o de noche está presente una Luz de relleno, así como también el Modo Noche.

Por último, también me gustó la carga rápida de 80W y la autonomía que ofrece este smartphone. La batería se recarga de 0% a 50% en 24 minutos, mientras que recargarla al 100% toma 50 minutos exactos.

Respecto a autonomía, la batería de 5000mAh del V40 SE me dio alrededor de 6 horas y 30 minutos de pantalla activa en uso mixto. Nada mal, nada mal.

Lo que no me gustó

La cámara UGA de 8MP está ahí para que la marca pueda decir que el vivo V40 SE tiene 2 cámaras. Esta cámara sufre incluso durante el día, así que imagínate qué tal le va en interiores o durante la noche.

Por otro lado, Funtouch OS 14 ofrece decenas de opciones de personalización y eso está bien, pero no ofrece nada nuevo ni nada que no hayamos visto antes en smartphones de la competencia.

Además, vivo no es el fabricante con la política de actualizaciones más clara del mercado, así que el futuro es incierto respecto a las actualizaciones de software y parches de seguridad que recibiría el V40 SE.

Por último, y no menos importante, el V40 SE lleva como corazón y cerebro al procesador Snapdragon 4 Gen 2, acompañado de 8GB RAM (LPDDR4X) y 256GB de almacenamiento interno (UFS 2.2).

Este procesador se desempeña bien, pero ten en cuenta que su foco principal es la eficiencia. Vas a poder correr servicios de streaming y redes sociales sin ningún problema, lo cual es positivo.

El gran pero viene cuando le exiges un poco más y es que este procesador está bastante lejos de ser el más potente del segmento. ¿Quieres jugar a más de 30FPS o editar videos utilizando varias capas? Entonces este no es el smartphone indicado.

Impresiones finales

El vivo V40 SE sobresale por su cámara principal con Luz de Aura, así como también por su generosa batería con carga rápida de 80W, la cual otorga una autonomía más que decente.

Pero eso no es todo, ya que este smartphone trae un diseño bastante elegante, así como también altavoces estéreo y pantalla AMOLED que en conjunto ofrecen una buena experiencia audiovisual.

En contraste, su procesador es eficiente pero se podría quedar corto si es que le exiges con algunas tareas un poco pesadas (juegos, edición de reels, por ejemplo).

Además, su cámara UGA está presente solo por cumplir, mientras que su software funciona bien pero no ofrece nada nuevo en comparación a lo que ofrece la competencia.

Más allá de pros y contras, vivo tiene todo para ser un gran jugador en la gama media local, pero considero que debería reevaluar los precios que les asigna a sus smartphones.

¿Vale la pena? El vivo V40 SE es un buen exponente de la gama media, pero la competencia a nivel local es más feroz que nunca. Yo iría por él si es que lo encuentro en oferta por alrededor de S/850 (su precio actual ronda los S/1150).

Nota: Equipo cedido por vivo Perú por alrededor de 3 semanas; vivo Perú no tuvo una vista previa de este artículo antes de su publicación.

Resumen

7.3 Recomendable

El vivo V40 SE sobresale por su cámara principal con Luz de Aura, batería con carga rápida de 80W, buena autonomía, diseño elegante, pantalla AMOLED y altavoces estéreo, pero está varios pasos por detrás de la competencia en cuanto a cámara UGA, potencia y software se refiere.

  • Diseño 8
  • Pantalla 7.5
  • Software 6.5
  • Audio 7.5
  • Rendimiento 7
  • Foto y Video 7
  • Autonomía 7.5
Share.
error: