La escasez de chips es un problema grave que viene afectando a la gran mayoría de industrias a nivel mundial desde hace varios meses y aquí no solo hablamos de smartphones o computadoras, sino también de automóviles, consolas de videojuegos, televisores, cámara fotográficas, entre varios otros. En este artículo te contaremos todo lo que debes conocer respecto a este fenómeno que ha hecho que la gran mayoría de productos tecnológicos suban de precio en todo el mundo.
¿Cuáles son las causas de este fenómeno?
Existen varias razones detrás de la Escasez de chips a nivel mundial, pero nosotros creemos que son 02 las razones principales detrás de este fenómeno:
- La industria automotriz: El año 2020 fue uno de los peores años para la venta de autos y es por eso que los fabricantes empezaron a cancelar sus órdenes de chips (sistemas de info-entretenimiento, ECUs, entre otros). Pero a fines del 2020, y luego de que la pandemia se controló un poco mejor en los países más desarrollados, la demanda de autos subió de forma increíble y esto obligó a los fabricantes a solicitar chips como nunca antes
- Chips de 7nm: La gran mayoría de dispositivos electrónicos (smartphones, consolas de videojuegos, GPUs, cámaras fotográficas, entre varios otros) utilizan chips de 7nm (nanómetros) y la demanda de los dispositivos antes mencionados ha sido altísima en los últimos 12 meses
Si a esas 02 razones le sumamos el gran impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en la economía de todo el mundo, entonces tenemos un fenómeno al cuál se le ha denominado como Escasez de chips a nivel mundial.
Es por ello que ahora mismo la gran mayoría de dispositivos electrónicos (cámaras fotográficas, smartphones, laptops, televisores, consolas de videojuegos, por ejemplo) están más caros que nunca antes; es más, el stock de muchos de esos dispositivos está agotado.
¿La luz al final del túnel?
No tenemos una bola de cristal ni tampoco poderes de precognición para determinar una fecha exacta en relación al final del fenómeno denominado como Escasez de chips a nivel mundial, pero lo que sí tenemos es información numérica que nos puede ayudar a pronosticar cuándo podría llegar el fin de este problema.
Según International Data Corporation (IDC), la escasez de chips a nivel global terminaría a mediados del próximo año:
IDC espera que el mercado de semiconductores crezca un 17,3% en 2021 frente al 10,8% en 2020. La industria verá la normalización y el equilibrio a mediados de 2022, con un potencial de exceso de capacidad en 2023 a medida que comiencen a producirse expansiones de capacidad a mayor escala online hacia finales de 2022.
El crecimiento será impulsado por los smartphones, las laptops, los servidores, la automoción, el hogar inteligente, los juegos, los dispositivos portátiles y los puntos de acceso Wi-Fi, con un mayor precio de la memoria.
¿Esto quiere decir que los precios de los dispositivos electrónicos se normalizarán el próximo año? No necesariamente, o al menos no con exactitud; mejor dicho, la normalización de precios se dará por fases y llegará a los diferentes países del mundo en diferentes fechas.
Sea cual sea el caso, el fenómeno denominado como Escasez de chips a nivel global ha llegado para quedarse y seguirá siendo parte de nuestras vidas al menos por algunos meses más.

Amante de la tecnología, el cine y el tenis
Lead Editor en tecinformamos.com